lunes, 15 de octubre de 2012

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN


IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
 
EL PORQUE DE SU IMPORTANCIA
Templo de estilo neoclásico construido a mediados del siglo XIX, cuya edificación fue precedida por la Real Capilla de Nuestra Señora del Carmen levantada en el siglo XVIII; desde entonces el culto a esta imagen religiosa se propagó constituyéndose en la patrona de los habitantes de la Isla del Carmen.
COMO LLEGAR
Ciudad del Carmen se localiza a 212 kilómetros de la Ciudad de San francisco de Campeche. Se llega tomando la carretera federal No. 180 hasta llegar al Puente de la Unidad que une a la isla con el resto del estado. La iglesia se ubica exactamente enfrente del Parque Zaragoza, en el corazón de la ciudad.
HISTORIA
Originalmente, en el lugar que ocupa actualmente la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen existió una pequeña y sencilla construcción religiosa que significó el principal centro de reunión de la comunidad católica de la Isla del Carmen, durante todo el siglo XVIII. Nos referimos a la Real Capilla de Nuestra Señora del Carmen, elevada a ese rango en 1724.
Su edificio estaba hecho con madera de jabín, tesiste y techo de huano; sin embargo, la simplicidad en su construcción contrastaba con el gran culto que despertaba en los habitantes de la región la imagen de la virgen, quienes acudían en el mes de julio a los novenarios ofrecidos en su honor.
En una descripción del interior hecha a mediados del siglo XVIII, se menciona que contaba con un altar rústico que albergaba la escultórica figura de Nuestra Señora del Carmen, la imagen de un Cristo que se encontraba del lado derecho, y en la parte izquierda un cuadro pictórico que simbolizaba la ascensión de la Virgen María.
Durante todo el periodo colonial, se presentaron varios proyectos con la intención de construir de material este templo, sin concretarse ninguno. Por tal motivo, los feligreses empezaron a contribuir para realizar mejoras al inmueble, como la señora Rosa Pixolle, quien dispuso parte de su fortuna para la construcción de un retablo que fue encargado en la ciudad de Puebla.
Sin embargo, la participación no se limitó a la gente de la isla; se sabe de la llegada de un grupo de norteamericanos que desembarcaron en la isla en diciembre de 1846, quienes al ver la necesidad de la población por contar con un edificio digno para el culto religioso, se dieron a la tarea de levantarlo al año siguiente por órdenes del jefe de la expedición Mateo Perry. La obra se suspendió porque los marinos estadounidenses tuvieron que dejar el puerto, habiéndose construido sólo los cimientos.
La capilla continuó con las mismas características hasta 1850, año en que se registra un terrible incendio en la villa que arrasa con la iglesia, salvándose únicamente la imagen de la virgen milagrosa, la cual fue rescatada oportunamente por los feligreses en una demostración de fé.
En 1852, se inició la reconstrucción de la parroquia, aprovechando los cimientos y la idea original del oficial de marina Mateo Perry, quien propuso que el vitral mirara hacia el mar: “será como un vigía de este pueblo”.
Los trabajos concluyen tres años después, durante la administración de don Tomás Marín como gobernador del Territorio del Carmen, quien se encarga también de la urbanización de la ciudad a través de diversas obras públicas que consideró prioritarias. Finalmente, el 16 de julio de 1856 ocurre la inauguración del nuevo templo, en medio de la algarabía de la población carmelita.
Hoy, los habitantes celebran con gran júbilo, las fiestas religiosas en honor de la Virgen del Carmen, las cuales se realizan del 15 al 31 de julio.
 
 
DESCRIPCIÓN
Es una construcción de sobria fachada con pórtico techado y circundado por cuatro columnas toscanas. Consta de un  acceso principal con arco de medio punto soportado con jambas, y en la parte superior una ventana coral con las mismas características de la entrada rodeada por un balcón enrejado.
Toda la fachada concluye con un remate trilobado, flanqueado por dos torres gemelas de tres cuerpos piramidales divididos pro cornisas y coronados por remates curvos. Ambas presentan vanos a manera de campanario. La torre derecha alberga en la parte central un reloj público de cuatro carátulas.
Su interior es de estilo neoclásico, y sobresale el ciprés de mármol del altar mayor que alberga la imagen de la Virgen del Carmen, advocación del templo.
 
 
GLOSARIO
Arco de medio punto: es el arco formado por una semicircunferencia.
Ciprés: el altar mayor formado por cuatro altares reunidos.
Columna Toscana: con fuste liso, generalmente ancho y con capitel sencillo, semejante al orden dórico pero de proporciones menos elegantes.
Cornisa: miembro saliente en la arquitectura que sirve para coronar la fachada o lo alto de un muro y evitar la entrada de agua.
Jamba: elemento vertical que sostiene un arco o dintel de una puerta o ventana.
Neoclásico: relativo al neoclasicismo, corriente literaria y artística del siglo XVIII, restauradora del gusto clásico.
Remate: elementos arquitectónicos que sirven de decoración a la parte superior de una fachada o que coronan un elemento arquitectónico.
Vano: lo que no se apega de ninguna cosa/hueco de intercolumnio, ventana o puerta.
 
BIBLIOGRAFÍA
Ramos Maza, Roberto. El Estado de Campeche. México. DF 1998
Cantarell Alejandro, Daniel. El Templo de la Virgen del Carmen. En Tribuna. Domingo 27 de julio de 1997.
Centro de Apoyo a la Investigación y Difusión Centro INAH Campeche.
 
 

domingo, 14 de octubre de 2012

LA ENVIDIA



LA ENVIDIA


El diccionario de la Real Academia  la define como “la tristeza por el bien ajeno” o como “el deseo de algo que no se posee”, y aunque suene grotesco es una realidad, porque le envidia es uno de los defectos más frecuentes en el ser humano, sin embargo, todo hombre se resiste a reconocerlo en sí mismo.

Hay tres conceptos o términos de parecido significado que es necesario aclarar:

1.       La emulación. Característica que se refiere a ver el bien de otro, lo admira, lo desea para si mismo y trabaja por conseguirlo, pero no pretende quitárselo ni se entristece porque el otro disfruta de aquel bien. Por ejemplo, un joven ve que su mejor amigo se preparó muy bien para encontrar un buen empleo y lo consigue, entonces él también deseará colocarse bien, para ello se prepara, movido por el ejemplo de su compañero. No le da coraje el triunfo de su amigo, más bien desea tener lo suyo por mérito propio.


2.       Los celos. El celoso quiere todo para él, cree que los bienes y hasta las personas a su alrededor le pertenecen y se enoja cuando cree perderlos.

 

3.       La envidia. Según Cervantes y Saavedra, es “carcoma de todas las virtudes y raíz de infinitos males”. El envidioso no mira el bien  que posee  o que cree que le pertenece, si no que mira el bien que posee el otro. Muchas veces lucha por obtener ese bien –que no es suyo- y si no puede, se entristece.
 
 

Agrega Cervantes que  todos los vicios tienen algo de deleite, pero el de la envidia sólo trae disgustos, rencores, rabia. Menciona que la envidia es “una tristeza que sentimos por los bienes y ventajas ajenos, porque los consideramos como desventajas nuestras”.

El problema principal que se tiene con este sentimiento en particular es que casi todos los seres humanos lo sentimos en alguna ocasión en nuestra vida, pero muy pocos tienden a reconocerla como defecto propio, y es muy difícil de comprender, porque muchas veces se tiene tan adentro que cuesta trabajo detectarla.

Por lo general se encuentran personas que presumen de ser orgullosas, glotonas, violentas, de mentirosas, pero nadie o muy pocos considerarían públicamente de ser envidiosos. Hay personas que son buenas y violentas, o buenas y vanidosas, pero la violencia o vanidad son vicios más fáciles de corregir, además no dañan tanto el alma como lo hace la envidia.

Existen algunos refranes acerca de la envidia.

-        “ Si los envidiosos volaran, no nos daría nunca el sol”

-        “ Si la envidia fuera tiña, estaríamos todos pelones”

-        “Si la envidia fuera verde, no tendríamos problemas ecológicos”.


¿QUIÉN PUEDE SER MÁS QUE YO?

Tal vez algunas personas sean más guapas, más ricas, más listas, pero de ninguna de esas características se compone el interior de cada uno, ninguna de ellas son necesarias para ser feliz o vivir en plenitud.

Menciona el Dr. Victor Frakl en su libro “En busca del Sentido de la Vida”: “Te podrán despojar de todo, de tu casa, de tu familia, tu ropa, pero de tu alma nunca, siempre será tuya y es en realidad lo de más valor en el ser humano”.

¿COMO ERRADICAR ESE VICIO?

Lo primero es reconocer que la felicidad consiste en el máximo desarrollo como personas y no en la conquista de los bienes del vecino.

Los padres de familia tienen mucho que hacer respecto a sus hijos, deben enseñarles a reconocer que en la vida siempre va a encontrarse uno con alguien más listo o más deportista, etc., pero cada persona tiene lo suyo y debe destacar en aquello para lo que tenga talento. Conviene que estos acostumbren a reconocer de forma continua las virtudes y defectos de cada uno de sus hijos y jamás compararlo con el hermano o el amigo, porque eso fomenta la envidia.

 

 



IGLESIA DE GUADALUPE


IGLESIA DE GUADALUPE

 
EL POR QUE DE SU IMPORTANCIA

La construcción de esta iglesia se remonta al siglo XVI, siendo una de las primeras construidas en Campeche y la primera dedicada a la Virgen de Guadalupe después de la que se edificó en el Tepeyac.  A este templo acuden cada año miles de devotos provenientes de diversos lugares, para celebrar las festividades en honor a la guadalupana.

COMO LLEGAR

Se encuentra sobre la calle cuarenta y siete, entre 10 B y avenida Miguel Alemán, en el Barrio de Guadalupe de la San Francisco de Campeche.


HISTORIA.

Este antiguo templo fue el primero dedicado a la Virgen de Guadalupe, después del que fue levantado en el Tepeyac, dato que consta en el Archivo General de Indias en Sevilla. No obstante existen versiones que afirman que esta ermita fue dedicada a la Virgen Guadalupana de Villuercas, de Extremadura España que, curiosamente, posee algunas características similares a la del Tepeyac.

Se tienen noticias de que en 1575 don Pedro Martín de Bonilla inicia la construcción de la ermita, según informes que recibió el obispo de Yucatán don Gregorio de Montalvo, donde se da a conocer su existencia desde el seis de enero de 1582. La iglesia se concluye y se consagra en 1660, según reza la inscripción  que se encuentra a un costado de la misma.


DESCRIPCIÓN

El edificio fue construido con técnicas de ripio, que consiste en la utilización de fragmentos de piedras y material de relleno. Su estructura es sencilla: la fachada plana está compuesta por el acceso principal formado por un arco de medio punto y la venta coral, rematando en una espadaña sencilla. En su lado izquierdo cuenta con una torre campanario de dos cuerpos divididos por una cornisa con  cúpula rematada por una cruz. El interior consiste en una sola nave en forma de cruz latina con techo de viguería, de muros lisos apoyados por contrafuertes; a lo largo de la nave se desplantan arcos de medio punto con adornos florales en oro. Al fondo se localiza un pequeño altar que en su parte posterior presenta pinturas alusivas  a la apariencia de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, las cuales fueron realizadas por Luis de Toral González.

En los años 60´s se llevó a cabo la remodelación de la iglesia gracias al gobierno estatal dotando de luz artificial el exterior del inmueble.


 
GLOSARIO

Arco de medio punto: es el arco formado por una semicircunferencia.
Contrafuerte: pilastra o pilastrón que sirve para refuerzo de un muro.
Cornisa: miembro saliente en la arquitectura que sirve para coronar la fachada o lo alto de un muro y evitar la entrada de agua.
Cúpula: bóveda de doble cuarteadura de doble sentido, sólo empleada sobre el altar mayor.
Espadaña: Tipo especial de campanario que consta únicamente de un muro perforado por ventanales en los que están alojadas las campanas.
Nave: cada una de las partes separadas por columnas o pilastras que dividen un templo o iglesia.

 

FUENTES DE INFORMACIÓN:


Estado de Campeche. México. Guía turística. México; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1996.60.

Ramos Maza, Roberto. El Estado de Campeche, México; Azabache, 1998.58

Constantes Tipológicas de la arquitectura campechana. Trabajo inédito.